Grupo Numero 3
UNESR- 2014 CATEDRA DE SEGUROS GRUPO Nº3
jueves, 23 de octubre de 2014
UNIDAD VI: SEGURO SOLIDARIO - SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EMPRESARIAL Y PATRONAL.
Concepto y alcance:
Contrato de seguro mediante el pago de la prima se emite pólizas de seguros solidario de salud, de accidentes personales, y funerarios. Estas pólizas de seguros están dirigida a las siguientes personas: Jubilados y Jubiladas, Pensionados y Pensionadas, Adultos y Adultas mayores, con discapacidad, enfermedades física, y/o mentales y aquellas cuyos ingresos mensuales sean menores a 25 unidades tributarias (UT).
Condiciones de la Póliza:
El pago de la prima solidaria de la póliza se podrá pagar en forma mensual, trimestral, semestral o anual.
Coberturas Básicas:
La póliza cubre riesgo por la cantidad de Bs. 30.000,00 para gastos de salud, maternidad Bs.15.000, 00, Accidentes personales: Muerte accidental 789,48 UT, Invalidez permanente 789,48 UT, Gastos médico 78,95 UT; Seguro Solidario Funerario 263,16 UT.
Plazos de espera:
Los asegurados tendrán derecho a la cobertura prevista en la póliza de
Seguros solidarios, una vez transcurridos los plazos de espera que se especifican a continuación:
- Cuatro (4) meses para las siguientes enfermedades no infecciosas de resolución por tratamiento no quirúrgico: Colecistopatia, Diabetes Mellitus, Insuficiencia renal crónica, Osteoporosis, Ostoeos artritis, Enfermedad Bronco pulmonar obstructiva crónica, Enfermedad ulcero peptica e Hipertensión arterial crónica.
- Ocho (8) meses para las siguientes enfermedades no infecciosas de resolución quirúrgica: Mastectomia, Patologías tumorales de las glándulas mamarias, Hipertrofia de cornetes, Cataratas, Síndrome varicoso, Hemorroides, Colédoco-litiasis, Hernias no congénitas, Litiasis de las vías biliares, Litiasis de las vías urinarias, Enfermedad diverticular, Hiperplasia prostática benigna, Varicocele, Osteo artritis, Enfermedad de ligamentos, Fimosis y Parafimosis, Síndrome del túnel carpo y Vicios de defectos de refracción.
- Diez (10) meses para las enfermedades del aparato reproductor femenino (ginecológicas u obstétricas) que requieran intervención quirúrgica.
- Once (11) meses para las enfermedades preexistentes. En ningún caso podrán considerarse como enfermedades preexistentes las enfermedades mencionadas en los numerales anteriores.
- Hay que destacar que los plazos de espera va en función del tipo de póliza que se contrate.
Exclusiones:
Tratamientos y controles de menopausia u andropausia, tratamientos médicos o intervención quirúrgica con ocasión de embarazo, parto normal, cesáreo y legrado uterino por aborto, sus consecuencias y sus complicaciones. Consultas pre y post natal. Suicidio o sus tentativas, así como lesiones que el asegurado se cause intencionalmente. Lesiones ocasionadas como consecuencia o se den en el curso de guerra, invasión, acto de enemigo extranjero.
Régimen legal de aplicabilidad y Sanciones:
Su régimen legal está amparado en la Gaceta Oficial No. 39.762 de fecha 21 de septiembre de 2011, por lasNormas por las que se regirán las empresas de seguros para el acceso, comercialización y suscripción de las pólizas de seguros solidarios de salud, accidentes personales y funerarios.
Sanciones:
Multas desde 5000 a 10000 Unidades tributarias
SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EMPRESARIAL
Concepto y alcance
El alcance de esta póliza son todos los accidentes y trabajo y enfermedades ocupacionales, y sus condicionados.
Condiciones de la Póliza
El tomador debe pagar la prima de la póliza de seguro dentro los 16 días después de haber celebrado el contrato de seguros, en contra el cuadro y recibo de póliza. En caso de no ser pagada, la póliza de seguro quedará sin efecto. La póliza tendrá un periodo de gracia de 30 días para el pago de póliza por renovación.
Coberturas:
Muerte, discapacidad temporal, absoluta permanente para cualquier tipo de actividad laboral, discapacidad parcial permanente, gran discapacidad, secuelas o deformaciones.
Exclusiones:
Daño moral o material de conformidad al código civil, personas que hagan trabajo por cuenta del asegurado en sus domicilios particulares, aquellos que aun cuando se pudiesen considerar como enfermedades ocupacionales o accidentes de trabajo, los mismo se produjeron por duelos, riñas, desafíos, apuestas, concursos de cualquier naturaleza, negligencia, impericia, acto temerarios, lesiones intencionales o autolesiones.
Régimen legal de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo.
Debido a que está Ley es muy exigente en cuanto a la aplicación en general, muchos empresarios que no tienen la capacidad para cumplirla en un todo o para mitigar los riesgos que conlleva las enfermedades ocupacionales y los accidentes de trabajos, han optado por contratar póliza de seguros de responsabilidad civil empresarial, mediante el pago de prima. Aunque es un costo adicional en sus operaciones, pero peor aun el asumir el costo de las enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajos, regularmente este tipo de póliza, se ofrece con otro tipo de seguro, debido al alto riesgo y su siniestrabilidad es alta.
UNIDAD V: SEGURO DE VEHICULOS - SEGURO AGRICOLA Y PECUARIO
SEGUROS DE CASCO DE VEHÍCULOS TERRESTRES
Concepto y Alcance:

Condiciones de la
Póliza:
El pago de
la prima se efectúa de forma anual y por anticipado al inicio del contrato,
momento en el cual empezaran los riesgos por parte del asegurador. Aunque en
algunos casos hay empresas financiadoras de este tipo de póliza. En este tipo
de póliza pueden asegurarse a nivel individual, como flota de vehículos, la
media de la flota de vehículos son de 20 destinados a un mismo uso, de
características similares, y de un mismo propietario, aunque pueden ser
vehículos que pertenezcan a asociaciones civiles, de transportistas de
pasajeros o de carga, los cuales pueden ser asegurados como flota. La póliza
puede ser anulada en caso de que el tomador haga declaraciones falsa, ya que se
estaría violando el principio de buena fe.
Coberturas básicas y
opcionales:
Regularmente existen dos tipos de cobertura: la cobertura básica que
cubre solo la pérdida total del vehículo y opcional que se extiende tanto las
pérdidas totales, como parciales los vehículos y sus accesorios..
Exclusiones:
Terremoto,
maremoto, o erupciones volcánica, fusión nuclear, radiaciones, guerra,
invasión, acto de enemigo extranjero, hostilidades u operaciones bélica,
insubordinación militar, levantamiento militar, insurrección, nacionalización,
confiscación, comiso, incautación, requisa, embargo, expropiación.
SEGUROS DE RESPONSABILIDAD
CIVIL DE VEHICULOS
Es un
contrato donde el tomador paga una prima al asegurador, y emita póliza de Seguro de Responsabilidad
Civil de Vehículos, de acuerdo con lo dispuesto por la legislación que regule
el tránsito y transporte terrestre, su reglamento y su resoluciones, donde el
asegurador se compromete a indemnizar
al (los) tercero (s) en los
términos establecidos en la póliza, por los daños a personas o cosas que se le
hayan causado y por los cuales deba responder el asegurado o el conductor con motivo de la circulación del vehículo
asegurado dentro del territorio nacional.
Esta
póliza tendrá una duración de un año, contado a partir de la fecha de
iniciación de su vigencia y no podrá terminarse anticipadamente. La empresa
aseguradora asume las consecuencias de los riesgos cubiertos a partir de la
fecha de la celebración del contrato de seguro. El pago de la prima se debe
realizar desde el momento de la firma del contrato de seguro o de la fecha de
su exigibilidad de la prima, el no realizar el pago, la empresa aseguradora
podrá resolver el contrato de seguro o exigir el pago de la prima.
Coberturas básicas y
opcionales:
Estará en
función de la tarifa y con la unidad tributaria vigente en el momento de la
emisión, muerte accidental, invalidez permanente, invalidez total y permanente,
invalidez parcial y permanente, muerte accidental o invalidez total permanente
conjunta, gastos médicos, gastos de entierro.
Exclusiones:
Daños sufridos por los ocupantes y las
cosas transportadas, cargándolas y descargándolas en el vehículo asegurado.
SEGUROS AGRICOLA Y
PECUARIO
Concepto y alcance:
Condiciones de la
póliza:
Este tipo
de póliza se paga de manera total al momento de contratar el periodo de vigencia que tendrá. Está
cubrirá el riesgo por el monto de la inversión o suma asegurada, en caso de
haber sido comprobado el siniestro.
Coberturas Básicas y
opcionales
El tipo de riesgo que
cubre este seguro es llamado riesgo naturales, imprevisibles su vigencia es a
todo el ciclo vegetativo de la planta. Para determinar el monto de la prima se
toman en consideración dos variables: basado en la existencia del sistema de
riego o en su carencia, en cuanto a las plantas que exigen sistema de riego, la
aseguradora asume la obligación de indemnizar las perdidas total o parcial del
cultivo, ocasionadas por rayos, plagas, enfermedades difícil de controlar.
Aquellas plantaciones que no tienen sistemas de riego asumen todos los riesgos
anteriores, mas el riesgo de sequía, de esta manera incrementando el costo de
la prima, debido a que tiene mayor riesgo de ocurrencia de un hecho.
martes, 14 de octubre de 2014
UNIDAD IV SEGURO DE SUSTRACCION ILEGITIMA – SEGURO DE FIANZAS – SEGUROS DE RAMOS TECNICOS DE INGIENERIA
Seguro
de Sustracción Ilegítima
Es aquel mediante el cual el
asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la Ley y en el
contrato, a indemnizar los daños causados por un tercero por el robo de la cosa
asegurada en cualquiera de sus modalidades. La cobertura también podrá
comprender el daño causado por la comisión del delito de hurto.
Robo: El acto de apoderarse
ilegalmente de los bienes asegurados, haciendo uso de medios violentos para
entrar o salir del local donde se encuentran dichos bienes, siempre que en el
inmueble queden huellas visibles de tales hechos.”
Cobertura Adicional (Opcional)
Asalto: El acto de acometer
sorpresivamente al tenedor de los bienes asegurados haciendo uso de amenazas o violencia
física, con o sin armas, para apoderarse de dichos bienes.”
Limitaciones
No estará
obligado a pagar en el caso de que se compruebe que el robo se debe a una
negligencia del tomador del seguro.
Seguro de Fianza

Para que una operación de
afianzamiento encuadre dentro de lo que debe entenderse por una garantía
financiera debe cumplir con seis requisitos:
1. Debe tratarse de una fianza o un aval.
2. La obligación principal afianzada o avalada debe consistir
ab-initio únicamente, en el pago de una suma de dinero.
3. El plazo de dicha obligación principal debe ser fijo.
4. La operación en general y la fianza o el aval prestado por
el afianzado deben servir para garantizar el pago de dicho dinero al
vencimiento del plazo
5. fijo estipulado, al concedente del crédito o a quien se
obliga a conseguirlo para el deudor garantizado.
6. La fianza o el aval deben ser otorgados con fines
financieros, es decir, económicos y por tales deben entenderse el propósito del
avalado o afianzado de obtener dinero en préstamo con la garantía.
Si una determinada fianza no
cumple con los criterios antes transcritos no podemos considerar que la misma
sea una garantía financiera.
Licitación o mantenimiento de oferta: Esta fianza garantiza el fiel cumplimiento por parte del afianzado de todas y cada una de las obligaciones que resulten a su cargo y a favor del acreedor, según el contrato entre ellos suscritos.
Anticipo: Mediante la fianza de anticipo se garantiza el reintegro del anticipo de dinero que otorga el acreedor al deudor a fin de que éste disponga de capital para comenzar el trabajo que le ha sido encomendado.
Fiel cumplimiento: Garantiza el fiel, cabal y oportuno cumplimiento por parte del afianzado de todas y cada una de las obligaciones que resulten a su cargo y a favor del acreedor, según el contrato entre ellos suscrito.
Laboral: Esta fianza garantiza el pago de las obligaciones laborales contempladas en los Artículos 54, 55 y 56 de la Ley del Trabajo y que asume el contratista para con los obreros que contrata para ejecutar la obra.
Recurrir: El objeto de este tipo de fianza, es que el afianzado pueda interponer cualquier recurso (Jerárquico, Revisión y Reconsideración) contra MULTA, ACTA FISCAL, PLANILLAS, etc. ante el Acreedor, que puede ser entre otros, las Aduanas, Las Gobernaciones, El Fisco Nacional y cualquier Ministerio o ente Gubernamental.
Buena calidad: Garantiza la calidad de los materiales utilizados en la obra; se indemniza al acreedor de los daños y perjuicios causados por el afianzado, al no utilizar los materiales con la debida calidad prevista en el contrato.
Aduanal: Son otorgadas para responder ante el Fisco Nacional por órgano de la Aduana correspondiente, por el pago de los impuestos, tasas y penas pecuniarias, causadas por las importaciones que ingresen al país.
Tipos de Fianzas.
Licitación o mantenimiento de oferta: Esta fianza garantiza el fiel cumplimiento por parte del afianzado de todas y cada una de las obligaciones que resulten a su cargo y a favor del acreedor, según el contrato entre ellos suscritos.
Anticipo: Mediante la fianza de anticipo se garantiza el reintegro del anticipo de dinero que otorga el acreedor al deudor a fin de que éste disponga de capital para comenzar el trabajo que le ha sido encomendado.
Fiel cumplimiento: Garantiza el fiel, cabal y oportuno cumplimiento por parte del afianzado de todas y cada una de las obligaciones que resulten a su cargo y a favor del acreedor, según el contrato entre ellos suscrito.
Laboral: Esta fianza garantiza el pago de las obligaciones laborales contempladas en los Artículos 54, 55 y 56 de la Ley del Trabajo y que asume el contratista para con los obreros que contrata para ejecutar la obra.
Recurrir: El objeto de este tipo de fianza, es que el afianzado pueda interponer cualquier recurso (Jerárquico, Revisión y Reconsideración) contra MULTA, ACTA FISCAL, PLANILLAS, etc. ante el Acreedor, que puede ser entre otros, las Aduanas, Las Gobernaciones, El Fisco Nacional y cualquier Ministerio o ente Gubernamental.
Buena calidad: Garantiza la calidad de los materiales utilizados en la obra; se indemniza al acreedor de los daños y perjuicios causados por el afianzado, al no utilizar los materiales con la debida calidad prevista en el contrato.
Aduanal: Son otorgadas para responder ante el Fisco Nacional por órgano de la Aduana correspondiente, por el pago de los impuestos, tasas y penas pecuniarias, causadas por las importaciones que ingresen al país.
Seguros de Ramos Técnicos de Ingeniería
Se denomina así al conjunto de los siguientes
Ramos
1. Todo Riesgo de Contratistas (Obras
Civiles).
2. Todo Riesgo Equipo de Contratistas.
3. Todo Riesgo de Montaje (Obras Mecánicas).
4. Rotura o Avería de Maquinaria.
5. Lucro Cesante por Rotura de Maquinaria.
6. Equipo Electrónico.
Póliza de Todo Riesgo de Construcción
Contempla la protección global
de todos los riesgos individuales en las áreas de construcción civil e industrial. A pesar de que la póliza repara
un Amparo Principal y una serie de coberturas adicionales dada la naturaleza
del negocio, éstas se otorgan de forma integral para todos los clientes, salvo
que expresamente se desestimen algunas.
Permite cubrir los daños
materiales que sufran los bienes asegurados por cualquier causa que no sea
excluida expresamente a continuación y que no pudiera ser cubierta bajo las
coberturas adicionales.
Todo Riesgo Equipó de Contratista
Seguros Electrónicos
Para la aplicación de este
seguro es menester tener claramente
establecida la diferencia entre lo eléctrico y lo electrónico. Lo eléctrico
necesariamente requiere una transformación directa de energía para su
aplicación, sea calórica (una cocina eléctrica), lumínica (un foco), mecánica
(un motor eléctrico) y generalmente usa voltajes significativos, sea 1.5
voltios hasta cientos o miles de voltios (pila eléctrica / líneas de alta
tensión).
Mientras lo electrónico puede tener la
capacidad de generar sus propia energía en forma estática (celdas solares) y
todo elemento electrónico censa una información la procesa y la presenta de una
forma que puede ser apreciada por los sentidos; por ejemplo los postes de
alumbrado público tienen sensores que permiten su encendido automático al caer
la noche, las puertas de apertura automática censan la cercanía de un cuerpo para activarse, los sensores de
humo, las cortadoras industriales automáticas, los robots de producción, están
programados para una determinada actividad al censar una marca preestablecida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)